La
Asociación Maternidad Compartida celebra un taller de prevención de
riesgos en la infancia
El Plan Local de
Acción en Salud acogió ayer una nueva actividad, esta vez a
petición de la nueva
Asociación Maternidad Compartida, que celebró
un taller sobre alimentación complementaria, prim
eros auxilios y
prevención de riesgos en la infancia. Concepción Ballesteros e
Isabel Pozo coincidieron en la
promoción de la lactancia y en la
importancia de sensibilizar a los padres para que extremen las
precauciones.
Ballesteros
explicó que este taller tenía como objetivo la promoción de la
lactancia materna y la ayuda a madres que hacen un gran esfuerzo en
dar a sus hijos el pecho por estar trabajando. Para la pediatra del
Centro de Salud, que se definió como "promotora incansable"
de la lactancia materna, se trata de "un pilar fundamental en el
desarrollo del niño y la prevención de enfermedades".
En
este sentido, Concepción Ballesteros aseguró que beneficia tanto al
niño como a la madre: al niño "para crecer y desarrollarse
mucho más sano", pues se crean vínculos mucho más intensos y
se evitan infecciones y problemas de alergias. Incluso dijo que hay
estudios que demuestran que los lactantes son más inteligentes.
A
la madre también le aporta muchos beneficios: se reduce el cáncer
de mama en un 25 por ciento en las madres que lactan más de 25
meses. Además, se minimizan los riesgos de padecer osteoporosis o
artritis reumatoide. Para Ballesteros, que aseguró que "apartarse
de la naturaleza causa prejuicios", el abandono de la lactancia
materna se debe a dos hechos: la buena estrategia de marketing de la
leche de farmacia y la incorporación de la madre al mundo
laboral.
La segunda parte del cursillo fue dirigida por Isabel
Pozo, que informó sobre la reanimación cardiopulmonar en casos de
atragantamiento de lactantes. Según la enfermera, "es habitual
que los niños salgan solos de estos problemas". Y aunque expuso
que los padres se ponen nerviosos ante estos casos, poco habituales,
aclaró que "los niños tienen una capacidad de recuperación
mucho mayor que la de los adultos".
La Asociación
Maternidad Compartida celebró con este taller su primera actividad.
Como explicó su presidenta, Sandra García, el pasado junio varias
madres se conocieron en un curso de maternidad y crianza y crearon un
grupo de WhatsApp para mantener el contacto.
Ese fue el origen
de un grupo que ya supera las 60 personas y que a falta de unos
formalismos para constituirse legalmente promoverá la lactancia y
celebrará actividades lúdicas y recreativas. El objetivo es "tener
un espacio de encuentro para compartir experiencias y llegar a todas
las mamás y papás".
No hay comentarios:
Publicar un comentario