La
Delegación de Bienestar celebró ayer una conferencia enmarcada en
el Plan Local de Acción en Salud (Plas) cuyo objetivo era poner en
valor la donación de órganos y tejidos. Para ello, el responsable
del Plan de Participación y Comunicación Social del Área de
Gestión Sanitaria Sur de Córdoba, Francisco José Díaz, explicó
las cuestiones más relevantes del proceso.
Díaz,
que destacó la importancia de trabajar de forma transversal para
promocionar la salud, explicó que en el caso de los donantes vivos
siempre se tiene la garantía de que "no va a representar ningún
problema de salud para el donante". Y es que según el
responsable médico, España es "referente mundial en
donaciones" y en la forma "exhaustiva del proceso".
Los donantes vivos, de los que el 61% son mujeres, pueden donar un riñón, sangre, médula ósea, tejido óseo, membrana amniótica, piel y parte de un hígado, pulmón o páncreas. Por su parte, los fallecidos pueden ser donantes por muerte encefálica -el 96% de los casos- o por parada cardiaca irreversible.
El concejal de Bienestar y Salud, Antonio Huete, se mostró satisfecho por la puesta en marcha del Plas, "un paraguas que acoge a la sociedad, instituciones y organizaciones". El próximo miércoles, también en la biblioteca municipal a las 19.00 de la tarde, se celebrará otra charla sobre donación de sangre y médula por parte de Pedro Blas de Torres, coordinador médico del Centro Regional de Transfusiones.
Los donantes vivos, de los que el 61% son mujeres, pueden donar un riñón, sangre, médula ósea, tejido óseo, membrana amniótica, piel y parte de un hígado, pulmón o páncreas. Por su parte, los fallecidos pueden ser donantes por muerte encefálica -el 96% de los casos- o por parada cardiaca irreversible.
El concejal de Bienestar y Salud, Antonio Huete, se mostró satisfecho por la puesta en marcha del Plas, "un paraguas que acoge a la sociedad, instituciones y organizaciones". El próximo miércoles, también en la biblioteca municipal a las 19.00 de la tarde, se celebrará otra charla sobre donación de sangre y médula por parte de Pedro Blas de Torres, coordinador médico del Centro Regional de Transfusiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario