El presente programa se enmarca dentro de las actuaciones
comunitarias que se realizan en la UGC de Salud Mental del Area Sur
de Córdoba en estrecha colaboración con la Delegación Provincial
de FAISEM en Córdoba. Es su quinta edición, lo que demuestra su
consolidación y su pertinencia, y pretende ser un punto de encuentro
entre pacientes, familiares, profesionales y el movimiento
asociativo, siendo destacable que su génesis se produce desde el
Comité de Participación Ciudadana de nuestra UGC en el que están
representados todos los colectivos antes referidos.
Los objetivos de esta actividad se enmarcan dentro de la estrategia
nº 13 del II Plan Integral de Salud mental de Andalucia (PISMA II)
relativo a la participación comunitaria y ayuda mutua, siendo
transversal con otras líneas de promoción de la salud, apoyo social
a personas con TMG e información y comunicación en salud mental y
lucha contra el estigma. Por tanto forma parte de un proyecto más
amplio que pretende facilitar un espacio de interacción y contacto
social y potenciar la participación de los usuarios de los distintos
dispositivos. Se realiza en un entorno comunitario, participativo y
en esta ocasión, hemos decidido, previa amable aceptación del
Ayuntamiento que se la ciudad de BAENA, la que nos albergue.
A esta iniciativa serán convocados los Ayuntamientos de nuestro
ámbito de influencia, la Delegación de Salud en Córdoba, la
Dirección del AGS Córdoba Sur, el tejido asociativo de salud mental
de nuestra área de referencia, usuarios, profesionales de salud
mental y FAISEM, y el resto de ciudadanía a través de la
participación de nuestro Hospital en las redes sociales..
En su quinta edición el “CONVIVE” se ha consolidado como un
hito anual fundamental en nuestra UGC con un creciente número de
participantes de todos los colectivos referidos, con apoyo
incondicional de diferentes entidades y corporaciones locales, y con
un alto nivel de satisfacción por quieres desarrollan esta jornada
de convivencia colectiva de cariz festivo y participativo, pero
también reinvidicador de los derechos y necesidades de las personas
que padecen una enfermedad mental y, a la vez, normalizador4, en
cuanto a que personas con enfermedad mental, profesionales,
familiares y otros representantes de la ciudadanía, participamos y
disfrutamos de jornadas lúdicas, de ocio, deporte, gastronomía y
cultura demostrando que el estigma que estas personas soportan se
aleja bastante de su auténtica realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario