Impartido con Susi Nieto, colaboradora del Plan local de Acción en Salud de Baena y que forma parte del Grupo Motor.
lunes, 27 de abril de 2015
SENDERISMO EN SIERRA DE LUQUE
Magnifica actividad nuevamente de senderismo por la Sierra de Luque, con un grupo que disfruto de la mañana del sábado dia 25.
viernes, 24 de abril de 2015
CON-VIVE 2015
Ayer
se celebró la V Jornada "CON-VIVE" de convivencia de los
pacientes, familiares, profesionales y movimiento asociativo de los
dispositivos de salud mental del Área de Gestión Sanitaria Sur de
Córdoba y FAISEM .
La actividad comenzó con un desayuno en la Caseta Municipal, para
despues dirigrse al Museo de Semana Santa, la Iglesia de Santa Maria
La Mayor, Convento de Madre de Dios, Museo Historico y Arqueologico y
continuando al Parque Municipal Ramon Santaella. A continuación se
paso a la Caseta Municipal donde el personal de Faisem montó la
comida. Finalizó la actividad con unos juegos en el propio recinto.
Destacar tambien que durante el transcurso de la comida se leyó por
parte de los pacientes un texto del Quijote de Cervantes con motivo
del Dia del libro.
miércoles, 22 de abril de 2015
VISITA CULTURAL-MARCHA SALUDABLE
El próximo miercoles dia 29, los mayores del Centro de Dia Municipal, van a realizar una Visita Cultural a diferentes monumentos locales. Se contempla como una Ruta Saludable donde finalizará en el Museo del Olivar y el Aceite compartiendo un desayuno saludable.
CENTRO DE DIA MUNICIPAL DE ALBENDIN
Ayer Martes se impartió una Conferencia sobre aspectos generales para mejorar la Salud, haciendo incidencia en el Sedentarismo y Obesidad.
martes, 21 de abril de 2015
DE LA XBOX A LOS JUEGOS TRADICIONALES
Organizada por la Delegación de Juventud en colaboración con Cruz Roja Juventud y alumnos del Curso organizado de animación.
CONFERENCIA EN GUARDERIA LA SERRANIA
HOY en Guarderia la Serrania, Conferencia sobre OBESIDAD Y SEDENTARISMO y aspectos generales para mejorar la SALUD. Hoy tocaba a los ABUEL@S, dentro de la Semana Cultural de la Guarderia.
PORQUE LA SALUD ES ASUNTO DE TODOS
Y además en la Semana Cultural en Guarderia la Serrania, donde han organizado una preciosa actividad. Olimpiada de abuel@s y nieto@s. Enhorabuena a todo el personal del Centro por promover habitos saludables y relación intergeneracional.
lunes, 20 de abril de 2015
RUTA DE SENDERISMO EN LUQUE
Nueva salida de Senderismo programada dentro de PLAS BAENA, primera de este año y ya cerrando otras proximas salidas a Hornachuelos y Malaga.
TALLER EN COLABORACION CON MATERNIDAD COMPARTIDA
La
Asociación Maternidad Compartida celebra un taller de prevención de
riesgos en la infancia
El Plan Local de
Acción en Salud acogió ayer una nueva actividad, esta vez a
petición de la nueva
Asociación Maternidad Compartida, que celebró
un taller sobre alimentación complementaria, prim
eros auxilios y
prevención de riesgos en la infancia. Concepción Ballesteros e
Isabel Pozo coincidieron en la
promoción de la lactancia y en la
importancia de sensibilizar a los padres para que extremen las
precauciones.
Ballesteros
explicó que este taller tenía como objetivo la promoción de la
lactancia materna y la ayuda a madres que hacen un gran esfuerzo en
dar a sus hijos el pecho por estar trabajando. Para la pediatra del
Centro de Salud, que se definió como "promotora incansable"
de la lactancia materna, se trata de "un pilar fundamental en el
desarrollo del niño y la prevención de enfermedades".
En
este sentido, Concepción Ballesteros aseguró que beneficia tanto al
niño como a la madre: al niño "para crecer y desarrollarse
mucho más sano", pues se crean vínculos mucho más intensos y
se evitan infecciones y problemas de alergias. Incluso dijo que hay
estudios que demuestran que los lactantes son más inteligentes.
A
la madre también le aporta muchos beneficios: se reduce el cáncer
de mama en un 25 por ciento en las madres que lactan más de 25
meses. Además, se minimizan los riesgos de padecer osteoporosis o
artritis reumatoide. Para Ballesteros, que aseguró que "apartarse
de la naturaleza causa prejuicios", el abandono de la lactancia
materna se debe a dos hechos: la buena estrategia de marketing de la
leche de farmacia y la incorporación de la madre al mundo
laboral.
La segunda parte del cursillo fue dirigida por Isabel
Pozo, que informó sobre la reanimación cardiopulmonar en casos de
atragantamiento de lactantes. Según la enfermera, "es habitual
que los niños salgan solos de estos problemas". Y aunque expuso
que los padres se ponen nerviosos ante estos casos, poco habituales,
aclaró que "los niños tienen una capacidad de recuperación
mucho mayor que la de los adultos".
La Asociación
Maternidad Compartida celebró con este taller su primera actividad.
Como explicó su presidenta, Sandra García, el pasado junio varias
madres se conocieron en un curso de maternidad y crianza y crearon un
grupo de WhatsApp para mantener el contacto.
Ese fue el origen
de un grupo que ya supera las 60 personas y que a falta de unos
formalismos para constituirse legalmente promoverá la lactancia y
celebrará actividades lúdicas y recreativas. El objetivo es "tener
un espacio de encuentro para compartir experiencias y llegar a todas
las mamás y papás".
jueves, 16 de abril de 2015
CON-VIVE 2015
El presente programa se enmarca dentro de las actuaciones
comunitarias que se realizan en la UGC de Salud Mental del Area Sur
de Córdoba en estrecha colaboración con la Delegación Provincial
de FAISEM en Córdoba. Es su quinta edición, lo que demuestra su
consolidación y su pertinencia, y pretende ser un punto de encuentro
entre pacientes, familiares, profesionales y el movimiento
asociativo, siendo destacable que su génesis se produce desde el
Comité de Participación Ciudadana de nuestra UGC en el que están
representados todos los colectivos antes referidos.
Los objetivos de esta actividad se enmarcan dentro de la estrategia
nº 13 del II Plan Integral de Salud mental de Andalucia (PISMA II)
relativo a la participación comunitaria y ayuda mutua, siendo
transversal con otras líneas de promoción de la salud, apoyo social
a personas con TMG e información y comunicación en salud mental y
lucha contra el estigma. Por tanto forma parte de un proyecto más
amplio que pretende facilitar un espacio de interacción y contacto
social y potenciar la participación de los usuarios de los distintos
dispositivos. Se realiza en un entorno comunitario, participativo y
en esta ocasión, hemos decidido, previa amable aceptación del
Ayuntamiento que se la ciudad de BAENA, la que nos albergue.
A esta iniciativa serán convocados los Ayuntamientos de nuestro
ámbito de influencia, la Delegación de Salud en Córdoba, la
Dirección del AGS Córdoba Sur, el tejido asociativo de salud mental
de nuestra área de referencia, usuarios, profesionales de salud
mental y FAISEM, y el resto de ciudadanía a través de la
participación de nuestro Hospital en las redes sociales..
En su quinta edición el “CONVIVE” se ha consolidado como un
hito anual fundamental en nuestra UGC con un creciente número de
participantes de todos los colectivos referidos, con apoyo
incondicional de diferentes entidades y corporaciones locales, y con
un alto nivel de satisfacción por quieres desarrollan esta jornada
de convivencia colectiva de cariz festivo y participativo, pero
también reinvidicador de los derechos y necesidades de las personas
que padecen una enfermedad mental y, a la vez, normalizador4, en
cuanto a que personas con enfermedad mental, profesionales,
familiares y otros representantes de la ciudadanía, participamos y
disfrutamos de jornadas lúdicas, de ocio, deporte, gastronomía y
cultura demostrando que el estigma que estas personas soportan se
aleja bastante de su auténtica realidad.
CONFERENCIA SOBRE DONACION SANGRE Y MEDULA
PEDRO
BLAS DE TORRES DESTACA EN UNA CHARLA DEL PLAS LA IMPORTANCIA DE DONAR
MÉDULA ÓSEA
El
coordinador médico del Centro Regional de Transfusiones, Pedro Blas
de Torres, impartió ayer una charla para concienciar a la población
sobre la importancia de las donaciones de médula ósea, uno de los
pocos tejidos que se puede donar en vida. Fue en una conferencia
organizada por la Delegación de Bienestar enmarcada en el Plan Local
de Acción en Salud (Plas).
Blas de Torres
comenzó su ponencia poniendo en valor la importancia de la médula
ósea, ya que en ella se producen las células madre, utilizadas para
regenerar tejidos. La médula ósea se puede donar mediante la sangre
del cordón umbilical, con la extracción de huesos planos de la
pelvis o mediante sangre periférica, un procedimiento por el que se
seleccionan solo algunos elementos de la sangre del donante.
Según el facultativo, "solo uno de cada cuatro pacientes que precisan un trasplante tiene un donante familiar", de ahí que expusiera la dificultad de encontrar a alguien compatible. De esta tarea se ocupa un registro de donantes de médula ósea llamado REDMO, compuesto por unas 130.000 personas en España. Sin embargo, para conseguir un donante de médula compatible hay que estudiar a unos 70.000 donantes.
Las donaciones de médula se hacen a través de una intervención quirúrgica con anestesia epidural. Se trata de un procedimiento sencillo por el que se extraen de la pelvis las células madre sin ningún efecto secundario más allá de un ligero dolor en la zona: "el trasplante de médula ósea es el más fácil desde el punto de vista técnico, pero el más complicado desde el punto de vista inmunológico por la gran cantidad de rechazos".
Como aseguró el doctor, para hacerse donante de médula ósea se necesita voluntad y cumplir con lo que denominó "principio de altruismo". A nivel legal basta con firmar un consentimiento informado y someterse a un análisis de sangre para comprobar el tipo de HLA, es decir, la compatibilidad de los leucocitos o glóbulos blancos.
El concejal de Bienestar, Antonio Huete, coincidió con el ponente en que "la sangre es nuestro vehículo de vida" y aseguró que para ser donante lo importante es "ser generosos y solidarios". Su concejalía continuará este viernes con las actividades del Plas. Será con un taller de prevención de accidentes, primeros auxilios pediátricos y alimentación complementaria, una actividad que se celebrará en la SAFA a partir de las 18.00 de la tarde en la que intervendrán la pediatra Concha Ballesteros y la enfermera Isabel Pozo.
Según el facultativo, "solo uno de cada cuatro pacientes que precisan un trasplante tiene un donante familiar", de ahí que expusiera la dificultad de encontrar a alguien compatible. De esta tarea se ocupa un registro de donantes de médula ósea llamado REDMO, compuesto por unas 130.000 personas en España. Sin embargo, para conseguir un donante de médula compatible hay que estudiar a unos 70.000 donantes.
Las donaciones de médula se hacen a través de una intervención quirúrgica con anestesia epidural. Se trata de un procedimiento sencillo por el que se extraen de la pelvis las células madre sin ningún efecto secundario más allá de un ligero dolor en la zona: "el trasplante de médula ósea es el más fácil desde el punto de vista técnico, pero el más complicado desde el punto de vista inmunológico por la gran cantidad de rechazos".
Como aseguró el doctor, para hacerse donante de médula ósea se necesita voluntad y cumplir con lo que denominó "principio de altruismo". A nivel legal basta con firmar un consentimiento informado y someterse a un análisis de sangre para comprobar el tipo de HLA, es decir, la compatibilidad de los leucocitos o glóbulos blancos.
El concejal de Bienestar, Antonio Huete, coincidió con el ponente en que "la sangre es nuestro vehículo de vida" y aseguró que para ser donante lo importante es "ser generosos y solidarios". Su concejalía continuará este viernes con las actividades del Plas. Será con un taller de prevención de accidentes, primeros auxilios pediátricos y alimentación complementaria, una actividad que se celebrará en la SAFA a partir de las 18.00 de la tarde en la que intervendrán la pediatra Concha Ballesteros y la enfermera Isabel Pozo.
miércoles, 15 de abril de 2015
CONFERENCIA SOBRE OBESIDAD Y SEDENTARISMO EN EL SIGLO XXI
Se ha impartido el pasado martes dia 14 en el Centro de Dia Municipal la Charla sobre Obesidad y Sedentarismo en el Siglo XXI. Esta misma Conferencia se impartirá en el Centro de Dia de Albendin y para los padres y madres de la Guarderia la Serrania el próximo martes dia 21 de Abri.l.
TALLER SOBRE PRIMEROS AUXILIOS, NUTRICION Y PREVENCION DE ACCIDENTES PARA BEBES
En colaboración con la reciente Asociación constituida de madres denominada MATERNIDAD COMPARTIDA, se ha organizado un Taller sobre pequeños accidentes, primeros auxilios y nutrición que será impartido por la Pediatra Dª Concha Ballesteros y la Enfermera Dª Isbel Pozo.
viernes, 10 de abril de 2015
jueves, 9 de abril de 2015
DIA MUNDIAL DE LA SALUD - DONACION DE ORGANOS
La
Delegación de Bienestar celebró ayer una conferencia enmarcada en
el Plan Local de Acción en Salud (Plas) cuyo objetivo era poner en
valor la donación de órganos y tejidos. Para ello, el responsable
del Plan de Participación y Comunicación Social del Área de
Gestión Sanitaria Sur de Córdoba, Francisco José Díaz, explicó
las cuestiones más relevantes del proceso.
Díaz,
que destacó la importancia de trabajar de forma transversal para
promocionar la salud, explicó que en el caso de los donantes vivos
siempre se tiene la garantía de que "no va a representar ningún
problema de salud para el donante". Y es que según el
responsable médico, España es "referente mundial en
donaciones" y en la forma "exhaustiva del proceso".
Los donantes vivos, de los que el 61% son mujeres, pueden donar un riñón, sangre, médula ósea, tejido óseo, membrana amniótica, piel y parte de un hígado, pulmón o páncreas. Por su parte, los fallecidos pueden ser donantes por muerte encefálica -el 96% de los casos- o por parada cardiaca irreversible.
El concejal de Bienestar y Salud, Antonio Huete, se mostró satisfecho por la puesta en marcha del Plas, "un paraguas que acoge a la sociedad, instituciones y organizaciones". El próximo miércoles, también en la biblioteca municipal a las 19.00 de la tarde, se celebrará otra charla sobre donación de sangre y médula por parte de Pedro Blas de Torres, coordinador médico del Centro Regional de Transfusiones.
Los donantes vivos, de los que el 61% son mujeres, pueden donar un riñón, sangre, médula ósea, tejido óseo, membrana amniótica, piel y parte de un hígado, pulmón o páncreas. Por su parte, los fallecidos pueden ser donantes por muerte encefálica -el 96% de los casos- o por parada cardiaca irreversible.
El concejal de Bienestar y Salud, Antonio Huete, se mostró satisfecho por la puesta en marcha del Plas, "un paraguas que acoge a la sociedad, instituciones y organizaciones". El próximo miércoles, también en la biblioteca municipal a las 19.00 de la tarde, se celebrará otra charla sobre donación de sangre y médula por parte de Pedro Blas de Torres, coordinador médico del Centro Regional de Transfusiones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)