Un debate entre
profesionales y estudiantes analiza los riesgos para la salud del
consumo de tabaco
La Delegación de Salud y Bienestar
Social celebró ayer tarde en la casa de la cultura un debate entre
profesionales y estudiantes para debatir diversos aspectos
relacionados con la práctica del tabaquismo: sus componentes y
perjuicios para la salud, la presión de grupo que lleva a los
jóvenes a empezar a fumar o cuestiones legales como el empaquetado
neutro que ha fijado la Organización Mundial de la Salud.
Fue un debate moderado por Jesús Cano
en el que cinco alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato del IES
Luis Carrillo de Sotomayor y la Safa trasladaron sus preguntas a la
doctora Manuela Lozano y la psicóloga Rosa Unquiles, las cuales
explicaron que de las más de 4.000 sustancias que contiene el tabaco
60 son cancerígenas.
Ambas incidieron
en que "el tabaco es la droga más potente que hay en el
mercado, mucho más adictiva que la heroína o la cocaína".
Según explicaron, aunque a corto plazo no causa ninguna enfermedad,
a largo plazo se convierte en la primera causa de infartos.
Lozano y Unquiles también expusieron
los avances contra el tabaquismo y cómo se ha ido reduciendo la
población fumadora desde la década de los 60 gracias a la
legislación que prohibió fumar en espacios públicos, las
restricciones de publicidad, las subidas de impuestos o el
empaquetamiento neutro previsto para los próximos meses, que
mostrará la cantidad real de nicotina que contiene el producto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario