CADA
CIUDADANO DEBE CUIDAR DE SU PROPIA SALUD
Vivimos
momentos difíciles, tanto en España como en el resto de los países
occidentales el gasto sanitario tiende a crecer por encima del PIB en
cualquier periodo. Si además nos encontramos en una situación de
crisis económica, la situación se complica hasta el punto de
preguntarnos si es posible sostener nuestro estado de bienestar y su
principio más emblemático, una SANIDAD PUBLICA Y GRATUITA.
En
España dedicamos a la Sanidad el 9,6 % del PIB. Desde 1950 el gasto
se incrementa todos los años por encima del presupuesto con un
desfase del 25 % de media, lo que supone unos 15000 millones de euros
anuales. Sin embargo, hay estudios que demuestran que un mayor gasto
sanitario no se corresponde con unos mejores resultados en Salud. Es
verdad que España es uno de los países con mayor esperanza de vida
del mundo, sin embargo en años de vida saludables para mayores de 65
años nos encontramos por debajo de la media de los países de la
OCDE. Esto quiere decir que nuestros mayores viven mas años que en
otros países pero con peor calidad de vida, con más problemas de
salud que la media europea.
Son
muchos los motivos que nos llevan a esta situación pero, sin duda
alguna, uno de ellos es el escaso desarrollo en España de la
prevención y la promoción de la Salud. Las instituciones públicas
se implican a través de campañas, pero no lo suficiente. Pero no
debemos olvidar que la promoción de la salud es, en principio, una
responsabilidad individual. Cada uno de nosotros tiene la obligación
de cuidar su salud, no ponerla en riesgo y mejorarla en la medida de
lo posible con hábitos de vida saludable.
La
responsabilidad del ciudadanos sobre su propia salud es clave para
asegurar la sostenibilidad de un sistema en el que el 75 % del gastos
sanitario se genera por enfermedades crónicas. Más del 70 % de los
mayores de 65 años tienen problemas de salud crónicos que necesitan
tratamientos y supone entre el 65 y 80 % de las urgencias
hospitalarias.
Muchos
de estos problemas podrían evitarse si hacemos politicas de
prevención y promoción de la salud evitando que las personas con
enfermedad crónica entren en procesos agudos. De esta forma, no solo
conseguimos disminuir el gasto sino incrementar la salud y la calidad
de vida de las personas afectadas.
Es
cierto que no todo está en nuestras manos para evitar la enfermedad,
pero es verdad que una parte depende de nosotros. Necesitamos
políticas que conciencien al ciudadanos para que sea responsable de
su propia salud. Son necesarios programas que lleven a la actividad
de ejercicio físico y de hábitos de vida saludables.
Sentirnos
responsables de nuestra propia salud, trabajar para mejorarla no solo
es un acto sano de egoísmo sino que además nos permite incrementar
nuestra autoestima y sentirnos útiles. Al cuidar de nuestra propia
salud estamos permitiendo que puedan ser atendidas personas en
situación aguda al hacer sostenible entre todos el sistema
Fdo. Manuel Ortiz Flores
-COORDINADOR PLAS BAENA
No hay comentarios:
Publicar un comentario